Buscar el índice de una vocal, carácter o substring en Go es muy sencillo debido a que existe una función llamada Index(). Aquí veremos un pequeño programa que le solicita al usuario ingresar una palabra y el programa busca su primera vocal. Código fuente La primera línea que contiene la sentencia package hace referencia al
Las listas en Go son contenedores de tamaño dinámico que permiten almacenar un número variable de elementos de un mismo tipo, pueden expandirse o reducirse cuando se añade o elimina un elemento. Descripción del tema: dada una lista de números (algunos repetidos), se le pregunta al usuario cuál desea eliminar y el programa debe eliminar todos
Este pequeño programa de apenas 69 líneas de código nos permite ordenar un array dinámico de mayor a menor o de menor a mayor, según la opción seleccionada por el usuario. Un array dinámico es un contenedor de elementos no ordenados de un solo tipo y de tamaño flexible, que se expande en tiempo de ejecución
Este es un pequeño programa que toma un número entero ingresado por el usuario, extrae sus dígitos uno por uno y los suma. A continuación se expone el código del programa que tan solo tiene 18 líneas. package main import "fmt" func main() { var sumDigit, extNum, numEntero int64 fmt.Print("Ingrese un numero entero: ") fmt.Scanf("%d",
La Sucesión de Fibonacci es una sucesión de números enteros iniciando con dos números base, 0 y 1. Cada número de la sucesión es el resultado de la suma de los dos anteriores; por ejemplo: Esta Sucesión de Fibonacci solo muestra 10 números y se observa cómo se genera cada número sumando los dos números anteriores, es
Los números primos son todos aquellos números que solo tienen dos divisores, el 1 y él mismo; por ejemplo, el número 11 es primo ya que solo se puede dividir por 1 y por 11. Este programa escrito en Go cuenta con las siguientes 4 características: Evalúa el número ingresado por el usuario. Nos muestra
¿De qué trata el programa suma de subconjuntos en Go? El programa recibe N cantidad de números enteros, los almacena en un slice o array, divide esa lista en dos subconjuntos, suma los valores de cada uno y al final del proceso el programa le dirá al usuario si la suma del subconjunto 1 es
Los palíndromos son palabras, frases o números que leídos de atrás hacia adelante se leen igual de adelante hacia atrás; por ejemplo: arenera y ana. Para el caso de los números se les llama comúnmente capicúa. Aquí está un pequeño programa escrito en Go que nos permite saber si una palabra es o no es